El IRPH es un tipo de interés muy elevado al que están
referenciadas más de un millón y medio de hipotecados en España. Sus siglas
significan "Indice
de Referencia de Préstamos Hipotecarios", y es el segundo
tipo de interés más común en España (después del Euríbor).
Su definición es:
"Tipo medio de los
préstamos hipotecarios a más de tres años, para adquisición de vivienda libre,
concedidos por las entidades de crédito en España".
El
conflicto del IRPH se encuentra en la forma que fue comercializado por los
bancos a sus clientes,
¿Cómo se calcula?
El IRPH se calcula haciendo la media mensual del interés aplicado a las hipotecas de nueva constitución. Por ejemplo, el IRPH de abril de 2015 indica que las hipotecas firmadas ese mes tuvieron un interés medio del 2,251%.
¿Qué tipos de IRPH existen?
Hasta noviembre de 2013 existían tres
tipos: IRPH Cajas, IRPH Bancos y IRPH Entidades (una media
de los dos anteriores). Sin embargo, en el año 2009 la Unión Europea ordenó la
desaparición del IRPH, y en noviembre
de 2013 el IRPH Cajas y el IRPH Bancos dejaron de publicarse.Se
mantuvo, por otro lado, el IRPH Entidades a pesar de que la forma de calcularse
es igual de manipulable e injusta que las anteriores.
¿Cuál es la diferencia del IRPH con el Euribor?
El
Euribor, Euro InterbankOfferedRate (tipo europeo de oferta interbancaria) se
encuentra en valores negativos frente al IRPH que se encuentra con un
diferencial de 2 puntos porcentuales, este hecho supone puede llegar a suponer
una diferencia de 165€ de más al mes. Durante el mes de julio el IRPH se
situaba en 1,836% y el Euribor en -0,283%.