
Por eso hemos decidido hacer una lista con 8 razones por las que deberías iniciar una demanda para reclamar tu cláusula suelo.
1. El banco no va a quitarte la cláusula suelo si no demandas
La primera razón es evidente: si no interpones una demanda, tu banco no te va a quitar la cláusula suelo. Al banco le sigue saliendo mucho más rentable cobrar la cláusula suelo, y tener que quitársela y devolver el dinero sólo a aquéllos que se atreven a reclamar judicialmente.
Hay algunos casos (pocos) en los que tras mucho insistir la entidad decide dejar de aplicar la cláusula suelo. Pero en la realidad es que son menos del 1%, y siempre son sin retroactividad. La mayoría de los afectados, después de intentarlo por su cuenta durante meses, o años, termina poniendo una demanda.
2. Reclamar tu cláusula suelo al Banco de España no sirve de nada
Muchos afectados deciden poner una reclamación al Banco de España para que les diga si hubo transparencia o no en la contratación de su cláusula suelo. El problema es que el Banco de España, aunque tiene 6 meses para contestar, está tan saturado que suele tardar alrededor de un año. Después, aunque te dé la razón, tu banco no está obligado a quitarte la cláusula suelo. De nuevo, muchos afectados que han estado esperando la resolución del Banco de España, han terminado demandando.
3. La demanda por cláusula suelo se gana en el 99% de los casos
Una reclamación judicial por cláusula suelo se gana en, prácticamente, todos los casos. Salvo situaciones muy, muy concretas, en las que no ha habido falta de transparencia, el resto de las cláusulas suelo son abusivas. Y para saber si en tu caso no se puede reclamar, basta un simple estudio previo de tus escrituras. En Denunciascolectivas.com lo hacemos gratis y sin compromiso.
4. Demandar tu cláusula suelo no es tan caro como crees
Obviamente, todos vivimos de nuestro trabajo. Los abogados también. Cada uno tiene una forma de cobrarse sus honorarios, aunque la mayoría suele pedir una provisión de fondos para empezar a trabajar, y para pagar al procurador. Lo bueno es que ya no hay que pagar las tasas judiciales que hasta finales de febrero eran obligatorias. Es decir, 318 euros menos.
Además, con la nueva doctrina del Tribunal Supremo, la posibilidad de conseguir la condena en costas es muy elevada. Esto se traduce en que el letrado se cobra sus honorarios al final del proceso del banco, y el afectado recupera la provisión de fondos que había adelantado al abogado. Al final, la demanda sale “gratis”.
En cualquier caso, los honorarios tienen que quedar muy claros antes de iniciar la demanda. En Denunciascolectivas.com abogamos por la transparencia absoluta. Antes de pagar nada, nuestros letrados explican con claridad qué gastos supone la reclamación.
5. Una demanda por cláusula suelo se resuelve en aproximadamente 6 meses
Depende de si el banco recurre la sentencia de primera instancia. Ahora, con la nueva sentencia del Supremo, es poco probable. Si el juez te da la nulidad, y recuperas el dinero desde mayo de 2013, el banco no recurrirá, ya que ésta es la doctrina del Tribunal Supremo.
6. A la larga, ahorrarás mucho dinero si eliminas tu cláusula suelo
Según nuestros cálculos, basados en más de 3.000 expedientes, la cláusula suelo supone al mes 177 euros de más en tu hipoteca. Al año, más de 2.000 euros. Y de media de retroactividad, cerca de 7.000 euros (el 50% si contamos sólo desde 2013). Si una hipoteca media dura 28 años, seguramente todavía te queden muchos años por pagar. Imagina ahora que pagas todos los meses hasta el final de la hipoteca 177 euros menos. ¿Merece la pena?
7. El banco va a intentar engañarte de nuevo con un acuerdo para negociar tu cláusula suelo
Cuando reclames, es muy probable que tu banco te ofrezca un acuerdo "especial" por ser un "buen cliente" para "ayudarte" a solucionar tu problema. No es verdad. Este tipo de acuerdos, rebajando tu cláusula suelo (sin quitártela) o eliminándola durante un tiempo, sólo es beneficioso para tu entidad. A la larga, no podrás reclamar tu cláusula suelo. O bien te impedirá directamente la reclamación o, como mínimo, te la dificultará.
8. Hay más de 3,3 millones de afectados por cláusula suelo
¿Has pensado lo que ocurriría si todos y cada uno de los afectados por cláusula suelo demandaseis? A los bancos dejaría de salirles rentable cobrar esta abusiva cláusula. Cuantos más seáis, mejor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.